YiyiLopezGandara PhD. Lecturer in the Department of Language Education, Universidad de Sevilla.
IsabelLopezCirugeda Isabel López Cirugeda is a lecturer in the Department of Modern Languages of the Universidad de Castilla-La Mancha, where she teaches English Language, Teaching English for Very Young Learners and Research on Education in BA and MA studies in the Faculty of Education of Albacete.
Her research interests, published in specialized journals, are related to those topics.
RosaMariaLopezCampillo Dr. Rosa María López Campillo is the Dean of the Faculty of Education in Albacete. She is a senior lecturer with more than thirty years of experience in both BA and MA studies. Her research interests include bilingual education, FL acquisition, CLIL and phonetics.
JingLi Jing is a teacher of Chinese as a foreign language. Originally coming from a business background, she brings the soft skills learnt there into her multilingual classrooms.
NuriaLeonTobajas  
NinaKarenLancaster  
GamzeKorbek

Ph.D Student.
Universitá Degli Studi di Palermo & Universidad de Burgos.


Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CarolinaJimenezSanchez Carolina Jiménez Sánchez es Doctora en Derecho con mención internacional, Profesora Ayudante Doctora de Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga (acreditada a Profesora Contratada Doctora) y tutora de la UNED en Derecho Internacional. En 2015 fue Premio International de Investigación Victoria Kent, por una adaptación de su tesis titulada “Las mujeres en los conflictos armados: conflicto, proceso de paz y posconflicto” en 2019 ha sido galardonada por la Universidad de Málaga por el premio a la excelencia docente de la Facultad de Derecho. Ha realizado diversas publicaciones en las siguientes líneas de investigación: género y Derecho Internacional, Justicia transicional, Derecho de asilo y refugiados o el conflicto del Sáhara Occidental. Ha realizado estancias de investigación en centros de excelencia, como la Universidad de Cambridge, Universidad de Coimbra, el Instituto Universitario Europeo de Florencia, el Transitional Justice Institute en la Universidad de Ulster o en Center for Gender and Women´s Studies de la Universidad de Lancaster. Ha colaborado con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en su misión en Colombia en cuestiones técnicas sobre el Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) de niñas combatientes. Forma parte del Observatoire Universitaire International du Sahara Occidental, creado en la Universidad París-Descartes, así como del SEIM (Seminario de Estudios Interdisciplinarios sobre la Mujer) y de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF España), donde dirige el grupo de migraciones y género.