Asociación 'Enseñanza Bilingüe'
Logo de Linkedin    Logo de Twitter    Logo de Facebook    Logo de YouTube
newsletter

contacto
Cambiar navegación
  • Inicio
  • EBspain
    • Másteres en Enseñanza Bilingüe
  • Calidad
    • Enseñanza Bilingüe
    • Programa de Mejora
    • Sello de Calidad
    • Centros con Sello
    • Avalado por...
    • + Información
  • Quién es quién
  • Artículos
    • Académicos
    • Divulgación
    • Análisis
    • Publicaciones
  • Blog
  • Recursos
  • Observatorio EB
  • CIEB
    • CIEB 2020
    • CIEB 2019
    • CIEB 2018
    • CIEB 2017
    • Actas Cieb 2017
    • Encuesta CIEB 2017
    • Debates CIEB 2017
    • Actas EICE 2016
  • Normativa

Logo CIEB2021 colores corporativos webAEB

linea separacion2

programa mejora

linea separacion2

Acceso Miembros

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

linea separacion2

¿Quieres ser miembro?

Beneficios ico pdf

linea separacion2

Socios/Partners

logoAATSP logoNABE
embajada EEUU ebspain logoURJC
logoUVa LogoUniOVI color
logoUNIJAEN  logo unir
logoUEX peq ULL nuevo 300x77
usj 100x29 logo UGR
LOGO UMU color Logo Universidad de Córdoba
logo ulpgc web Logo VIU
Logo ACADEMICA logo NLK 100x64
 plataforma
mues
logoaulasiena Logo TESOL ebspain
aceia ebspain logo YNSITU
IS Logotype W peq  logoCECE

linea separacion2

Colaboradores

logoLAI CDL
FEPHG100x49 logoUNIMEL
logo SEP

 GeniusPlaza ebspain

Logo Colejobs  

 

linea separacion2

Entrevistas

Doctor of Science in Education, Hungarian Academy of Sciences, Budapest
Enseñanza Bilingüe, 5 julio de 2016

Professor. McGill University. Montreal
Enseñanza Bilingüe, 17 junio de 2016

«Los padres aceptan los programas de bilingüismo, sea cual sea su calidad»
Magisterio, 16 marzo de 2016


«Conversaciones con...»

Assistant Headmaster of «Diamond School»
Enseñanza Bilingüe, 10 de mayo de 2018

Fundadoras del «Dallington School»
Enseñanza Bilingüe, 10 de diciembre de 2017

Directora del «Upton Court Grammar School»
Enseñanza Bilingüe, 10 de mayo de 2017

 

Más «Conversaciones con...»

 

linea separacion2

Notas de prensa

  • Proposición no de ley de Podemos

El castellano lengua vehicular en Madrid. ico pdf

  • Comunidad de Madrid.

La lengua francesa está en peligro. ico pdf 

 

Todas las «Notas de Prensa»

linea separacion2

La Universidad de Oviedo y la Asociación Enseñanza Bilingüe firman un convenio de colaboración

El rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda, firmó el 8 de junio, un convenio marco de colaboración con el presidente de la Asociación Enseñanza Bilingüe, Xavier Gisbert da Cruz.
El objeto del convenio es establecer las líneas de colaboración entre ambas instituciones en aspectos relacionados con la enseñanza de idiomas y la enseñanza bilingüe, y la participación de la Universidad de Oviedo en los Congresos CIEB.

logo UNIOVI

Recepción en la Embajada de Irlanda

La residencia del Embajador de Irlanda, Mr David Cooney, fue el lugar de acogida de una recepción que reunió, el día 23 de mayo, a diferentes personalidades del mundo académico y educativo de los sectores público, concertado y privado, con el fin de promocionar la formación en Irlanda de profesores que ejercitan la docencia en el ámbito de la enseñanza bilingüe.

Durante el acto tomaron la palabra el Embajador David Cooney, Siobhán Mc Ardle en nombre de Language International Activities, LAI y el presidente de la Asociación Enseñanza Bilingüe, Xavier Gisbert.

Mr Cooney agradeció especialmente la presencia en ese acto de ambas instituciones, EB y LAI, así como la de todos los asistentes, y transmitió su deseo de actuar como impulsor de acciones que fortalezcan y refuercen las relaciones entre ambos países, en este caso en el ámbito educativo.

embajada irlanda1 embajada irlanda9

Galería de imágenes

Leer más...

La Universidad de Valladolid y la Asociación Enseñanza Bilingüe firman un convenio de colaboración

rector UVa presidenteAEB peq

El rector de la Universidad de Valladolid, Daniel Miguel San José, firmó el 11 de mayo, en su despacho del Palacio de Santa Cruz, un convenio marco de colaboración con el presidente de la Asociación Enseñanza Bilingüe, Xavier Gisbert da Cruz. El objeto del presente convenio es establecer las líneas de colaboración entre la UVa y esta asociación en aspectos relacionados con la enseñanza de idiomas y la enseñanza bilingüe.

La Asociación Enseñanza Bilingüe tiene como fines la promoción de un marco nacional de enseñanza bilingüe y la mejora de la calidad de los programas de este tipo de enseñanza bilingüe mediante el asesoramiento, la difusión, el estudio, y la formación.
Con este convenio, ambas instituciones se comprometen a colaborar y se proponen realizar proyectos e iniciativas conjuntas que sirvan a la docencia, la investigación y la divulgación de la cultura europea en el campo de las ciencias sociales y educativas.

Evaluating CLIL Programmes: Instrument Design and Validation

 María Luisa Pérez Cañado
Department of English Philology, University of Jaén, Spain

 

Abstract

This article presents the three sets of question-naires which have been originally designed and validated within a broader governmentally-funded research project to determine how CLIL schemes are playing out across a broad array of contexts (Primary and Secondary Education; urban and rural settings; public and private schools; with tea-chers, students, and parents). They are the first qualitative instruments whose design has been based on recent research outcomes and which have undergone a carefully controlled double-fold pilot process for their validation (external ratings approach and pilot phase with a representative sample of nearly 300 subjects). After characterizing the questions included in the surveys, along with their format and chief categories, the article goes on to describe the steps undertaken for their research-based design and the double-fold pilot process followed for their validation. The actual questionnaires are then presented (for language teachers, non-linguistic area teachers, teaching assistants, students, and parents) in a format which can directly be applied in any CLIL classroom in order to gauge how bilingual pro-grammes are playing out at present.Keywords: CLIL, survey, validity, reliability, stakeholder perspectives.

ResumenEste artículo presenta los tres cuestionarios que se han diseñado y validado en el seno de un Proyecto de I+D para determinar cómo están funcionando los programas AICLE en una amplia gama de contextos (Educación Primaria y Se-cundaria; contextos urbanos y rurales; centros públicos y privados; con profesorado, alumnado y padres y madres). Se trata de los primeros instru-mentos cualitativos cuyo diseño se ha basado en los hallazgos de las más recientes investigaciones y que han sido sometidos a un riguroso proceso de doble pilotaje para su validación (sistema de jueces y pilotaje con una muestra representativa de casi 300 sujetos). Tras caracterizar las preguntas incluidas en los cuestionarios, junto con su formato y principales categorías, el artículo describe los pasos acometidos para su diseño y el proceso de pilotaje seguido para su validación. Los cuestionarios en sí (para profesorado, alumnado y padres y madres) se presentan en un formato directamente aplicable en cualquier aula AICLE para determinar el funcionamiento de los programas bilingües.Palabras clave:AICLE, cuestionario, validez, fiabilidad, perspectivas de los participantes

 

Evaluating CLIL Programmes: Instrument Design and Validation (PDF Download Available). Available from: https://www.researchgate.net/publication/312583170_Evaluating_CLIL_Programmes_Instrument_Design_and_Validation  [accessed Mar 24, 2017].

 

 

Stopping the “pendulum effect” in CLIL research: Finding the balance between Pollyanna and Scrooge

María Luisa Pérez Cañado
Department of English Philology, University of Jaén, Spain

 

Abstract:

This article examines the appearance of the “pendulum effect” in the CLIL research arena and makes a case for a balanced, disinterested, and methodologically sound approach to continue driving the CLIL agenda forward. It is written as a response to the steady stream of criticism to which CLIL research has recently been subjected and which is primarily embodied by Bruton (Is CLIL so beneficial, or just selective? Re-evaluating some of the Research. System 39.523–532 (2011b), CLIL: Some of the reasons why... and why not. System 41.587–597 (2013), CLIL: Detail matters in the whole picture. More than a reply to J. Hüttner and U. Smit (2014). System 53. 119–128 (2015)) and Paran (Content and language integrated learning: Panacea or policy borrowing myth? Applied Linguistics Review 4(2). 317–342 (2013), on whose articles it focuses in order to redress the balance on the chief three fronts which these authors explore: CLIL characterization, implementation, and investigation. Within each one, it counters incorrect data and biased interpretations, updates obsolete information which renders certain arguments invalid, and identifies and provides solutions to the main caveats in the CLIL research hitherto conducted. The ultimate aim is to illustrate how we should neither harbor an excessively optimistic view on the way CLIL is playing out nor maintain an overly dismal outlook on the feasibility of its implementation, and to carve out a future research agenda in order to bring the pendulum to a standstill through solid, unskewed, and unbiased CLIL research.

Keywords: CLIL, pendulum effect, characterization, implementation, research

 

https://www.researchgate.net/publication/304607695_Stopping_the_pendulum_effect_in_CLIL_research_Finding_the_balance_between_Pollyanna_and_Scrooge

 

  1. From the CLIL craze to the CLIL conundrum: Addressing the current CLIL controversy
  2. «Crecer En Inglés», entrevista a Xavier Gisbert
  3. Younger is not always better when it comes to learning a second language
  4. Profesores visitantes en USA - Which States Pay Teachers the Most (and Least)?

Página 18 de 20

  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • ...
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • ...
  • Está aquí:  
  • Inicio

Volver arriba

© 2021 Asociación 'Enseñanza Bilingüe'