Asociación 'Enseñanza Bilingüe'
Logo de Linkedin    Logo de Twitter    Logo de Facebook    Logo de YouTube
newsletter

contacto
Cambiar navegación
  • Inicio
  • EBspain
    • Másteres en Enseñanza Bilingüe
  • Calidad
    • Enseñanza Bilingüe
    • Programa de Mejora
    • Sello de Calidad
    • Centros con Sello
    • Avalado por...
    • + Información
  • Quién es quién
  • Artículos
  • Análisis
  • Blog
  • Recursos
  • Observatorio EB
  • CIEB
    • CIEB 2020
    • CIEB 2019
    • CIEB 2018
    • CIEB 2017
    • Actas Cieb 2017
    • Encuesta CIEB 2017
    • Debates CIEB 2017
    • Actas EICE 2016
  • Normativa

Logo CIEB2021 colores corporativos webAEB

linea separacion2

programa mejora

linea separacion2

Acceso Miembros

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

linea separacion2

¿Quieres ser miembro?

linea separacion2

Socios/Partners

logoAATSP logoNABE
embajada EEUU ebspain logoURJC
logoUVa LogoUniOVI color
logoUNIJAEN  logo unir
logoUEX peq ULL nuevo 300x77
usj 100x29 logo UGR
LOGO UMU color Logo Universidad de Córdoba
logo ulpgc web Logo VIU
Logo ACADEMICA logo NLK 100x64
 plataforma
mues
logoaulasiena Logo TESOL ebspain
aceia ebspain logo YNSITU
IS Logotype W peq  

linea separacion2

Colaboradores

logoLAI CDL
FEPHG100x49 logoUNIMEL
logo SEP

 GeniusPlaza ebspain

Logo Colejobs  

 

linea separacion2

Entrevistas

Doctor of Science in Education, Hungarian Academy of Sciences, Budapest
Enseñanza Bilingüe, 5 julio de 2016

Professor. McGill University. Montreal
Enseñanza Bilingüe, 17 junio de 2016

«Los padres aceptan los programas de bilingüismo, sea cual sea su calidad»
Magisterio, 16 marzo de 2016


«Conversaciones con...»

Assistant Headmaster of «Diamond School»
Enseñanza Bilingüe, 10 de mayo de 2018

Fundadoras del «Dallington School»
Enseñanza Bilingüe, 10 de diciembre de 2017

Directora del «Upton Court Grammar School»
Enseñanza Bilingüe, 10 de mayo de 2017

 

Más «Conversaciones con...»

 

linea separacion2

Notas de prensa

  • Proposición no de ley de Podemos

El castellano lengua vehicular en Madrid. ico pdf

  • Comunidad de Madrid.

La lengua francesa está en peligro. ico pdf 

 

Todas las «Notas de Prensa»

linea separacion2

Víctor Pavón Vázquez: “La competencia oral del profesor bilingüe no nativo”

 Madrid, junio de 2020.

Las Sesiones formativas que organiza la ASOCIACIÓN ENSEÑANZA BILINGÜE en el Colegio Oficial de Docentes de Madrid, se están realizando en línea a través de una plataforma virtual.

 

Jueves 25 de junio de 2020, a las 18:00 horas.   video conferencia

“La competencia oral del profesor bilingüe no nativo”

Dr. Víctor Pavón Vázquez,
Director del Dpto. de Filologías Inglesa y Alemana y Presidente de la Comisión de Política Lingüística en la Universidad de Córdoba. Miembro de la Mesa para la Acreditación Lingüística en inglés de la CRUE.

El profesorado que utiliza el inglés como vehículo de instrucción en el aula requiere una serie de competencias específicas que se adapten a los retos que genera este tipo de enseñanza. Entre las más obvias se encuentra la necesidad de expresarse oralmente de forma fluida, correcta y efectiva. De sobra es conocido que la pronunciación del inglés encierra una serie de dificultades para el hablante de español y que éstas pueden llegar a desanimar y disminuir la confianza del profesorado que tiene que utilizar el inglés en sus clases, o, en el peor de los casos, a comprometer la calidad de la docencia. Es a estas dificultades a las que se les debe prestar atención a la hora de planificar el uso que del inglés se haga durante la impartición de contenidos de alta complejidad académica. El objetivo principal de esta presentación es abordar la expresión oral desde el punto de vista de la consecución de la inteligibilidad y la capacidad para comunicar oralmente de forma efectiva y, a la par, revisar los elementos clave para que el profesorado pueda mejorar o afianzar su habilidad para expresarse oralmente en la lengua inglesa.

Estudio: "La internacionalización de las universidades españolas: impacto en la enseñanza y la acreditación de lenguas extranjeras"

Madrid, junio 2020.  

EstudioACLES

 

Versión en inglés   ico pdf

Versión en español   ico pdf

La Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior (ACLES) ha realizado, gracias a la colaboración de la mayoría de las universidades públicas y privadas del estado español, el estudio "La internacionalización de las universidades españolas: impacto en la enseñanza y la acreditación de lenguas extranjeras" cuyo objetivo ha sido poder ofrecer una visión panorámica de las universidades españolas en cuanto al seguimiento de las recomendaciones de la CRUE y la puesta en marcha de sus planes de internacionalización.

Querían comprobar el efecto de las mencionadas recomendaciones sobre la actuación de las universidades en materia de internacionalización y en qué medida estas han ayudado a las universidades a trazar su camino hacia la internacionalización. Hay que resaltar el hecho de que en ningún caso pretende valorar las distintas situaciones particulares mostradas a través de los datos obtenidos.

 

          

Cristina Pérez Guillot, Hernán Cerna y Álvaro Capitán: “La Neurociencia aplicada al aprendizaje de lenguas extranjeras: una nueva forma de enseñanza”

 Madrid, junio de 2020.

Las Sesiones formativas que organiza la ASOCIACIÓN ENSEÑANZA BILINGÜE en el Colegio Oficial de Docentes de Madrid, se están realizando en línea a través de una plataforma virtual.

Jueves 11 de junio de 2020, a las 18:00 horas.   video conferencia

“La Neurociencia aplicada al aprendizaje de lenguas extranjeras: una nueva forma de enseñanza”

Dra. Cristina Pérez Guillot,
Directora del Centro de Lenguas de la Universidad Politécnica de Valencia.
Dr. Hernán Cerna Vergara y D. Álvaro Capitán Soriano,
Presidente y CEO de Isora Solutions.

Explicación de la metodología surgida del proyecto de investigación llevado a cabo por el Centro de Lenguas de la UPV e Isora Solutions, donde se ha demostrado cómo la neurociencia aplicada en unión con la formación de lenguas extranjeras a nivel permite una mejora de tiempo y forma de las personas que estén estudiando o mejorando una lengua no nativa.

Neurociencia y Enseñanza Bilingüe.

Isora web   

 Madrid, mayo de 2020.

La Asociación Enseñanza Bilingüe firma un convenio de colaboración con Isora Solutions

Isora Solutions, compañía pionera en neurociencia y desarrollo humano, ha desarrollado a través de una cátedra de empresa en primer lugar y posteriormente mediante un acuerdo de colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), una metodología de aprendizaje y evolución de idiomas extranjeros en el que se aúna la estimulación auditiva neurosensorial, una rama de la neurociencia aplicada, y la formación a nivel del idioma objeto de estudio.

Ambas instituciones muestran su satisfacción por el acuerdo y las oportunidades en el ámbito profesional que el mismo puede proporcionar a los miembros de EB y al profesorado en general, a los centros y a los alumnos, así como por las sinergias que se producirán en ambos sentidos. Para ello, durante las próximas fechas se realizarán actividades y eventos en formato virtual en las que Isora expondrá como la unión entre la neurociencia y el aprendizaje de idiomas es una base primordial para que el aprendizaje de una lengua no nativa se realice de una manera sencilla, atractiva y sobre todo eficaz para el alumno.

La Universidad de Córdoba firma un convenio con la Asociación Enseñanza Bilingüe

Córdoba, mayo 2020.

 

logoUCO2

El Rector de la Universidad de Córdoba, D. José Carlos Gómez y el Presidente de la Asociación Enseñanza Bilingüe, D Xavier Gisbert da Cruz han firmado un convenio para establecer las líneas de colaboración entre ambas instituciones en aspectos relacionados con la enseñanza de idiomas y la enseñanza bilingüe y la colaboración en actividades de investigación.

Con la firma de este convenio, la Universidad de Córdoba se suma al grupo de universidades que participan en la organización y el desarrollo de los Congresos Internacionales de Enseñanza Bilingüe CIEB.

  1. Plácido Bazo: "El uso de WebQuests en el aula AICLE"
  2. Virginia Vinuesa: Unidades didácticas CLIL. Learning to Plan and Planning to Learn in a CLIL Context.
  3. Convenio de colaboración entre TESOL-Spain y la Asociación Enseñanza Bilingüe
  4. Sesiones formativas en el Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid

Página 4 de 18

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ...
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Está aquí:  
  • Inicio

Volver arriba

© 2021 Asociación 'Enseñanza Bilingüe'